Creative Technology Lab

Desarrollo de proyectos

Las instalaciones del laboratorio sirven para que profesionales interesados en este campo, se beneficien conociendo a mayor profundidad dichas tecnologías, pero también para que los emprendedores locales, las empresas, y los socios estratégicos de la UAEH puedan aprovechar los espacios abiertos del laboratorio para la colaboración y el desarrollo de prototipos. El CTLab está pensado para convertirse en un polo de formación especializada y de innovación.

Alumnos, investigadores, profesionales, emprendedores, organismos de los gobiernos municipales-estatales y federales, ciudadanos interesados y prácticamente cualquier persona que presente una idea innovadora y viable, podrá participar en el CTLab, previa valoración, para conocer de primera mano las potentes herramientas de tecnología con las que cuenta el laboratorio.

Objetivo: Reducir el riesgo de accidentes en los hogares por el olvido de dejar en el fuego una olla de presión casera. Estrategia: Construir un sistema electrónico y aplicación móvil que reduzca las posibles explosiones que pueden ocurrir por olvidar la olla express en la estufa, el cual permita el cierre
Objetivo: Construir y programar un robot basado en la arquitectura Arduino, que usando los principios básicos de esta tecnología, permita desarrollar un autómata que sirva inicialmente como acompañante y recordatorio de fechas y horarios de actividades comunes de los adultos mayores (fecha y hora, agenda con recordatorio para administrar medicamentos
Objetivo: Desarrollar un sistema de monitoreo de unidades distribuidoras de medicamentos mediante el uso de una interfaz WEB y la implementación de una aplicación móvil usando la tecnología GPS sobre las rutas asignadas.Estrategias: Analizar los procesos que influyen o se necesitan para generar un mayor control en la monitorización de
Objetivo: Desarrollar un sistema electromagnético para la clasificación automática de frutas y verduras mediante la adquisición de imágenes y su procesamiento en una tarjeta electrónica (Intel Edison)Impacto: Los costos generados en la clasificación de frutas y verduras generan un aumento en el costo final de producto además de generar costos
Hipótesis: Definir un modelo de obtención de conocimiento desarrollando técnicas de minería de datos para la obtención de patrones frecuentes, basado en la reglas de construcción de secuencias de ADN de Susumu ohno, dará resultados que apoyarán como una alternativa a los expertos en la comprensión de sistemas biológicos, en

Compartir en: