Creative Technology Lab

infraestructura y Servicios

Las instalaciones del laboratorio funcionan como un sistema de incubación que permite a sus usuarios acelerar el desarrollo de proyectos basados en tecnologías disruptivas, como el Internet de las Cosas y otras tecnologías emergentes relacionadas. Ofrece el acceso a la asesoría especializada bajo una metodología específica, lo cual facilita el diseño de nuevos modelos de negocio y de soluciones, en un contexto global donde cada vez crece más el número de cosas interconectadas entre sí que entre las personas. Este sistema provee el talento técnico, la creatividad, la capacidad científica, el software y el hardware para poner en práctica soluciones de mayor alcance en los ámbitos nacional e internacional.


Este espacio se encuentra en la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ubicado en uno de los edificios más modernos y emblemáticos de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Cuenta con las herramientas tecnológicas más actuales de sensores, de comunicación, de almacenamiento, de desarrollo de interfaces, de analítica, y de hardware. La meta es que los usuarios aprendan a generar valor a partir de sus diseños, y sepan explotar la información almacenada en dispositivos inteligentes utilizando herramientas de analítica y sistemas embebidos tales como el Raspberry PI y el Arduino, entre otros.

AREAS DE ENFOQUE

El laboratorio se especializa en 4 verticales:

Home
.

Automatización del hogar

Industry
.

Industria 4.0, Industrias Creativas

Health
.

Dispositivos biométricos, telesalud, wereable technology

Evironment and Logistics

Ciudades Inteligentes, Transporte y Vialidad, Agricultura Inteligente

Servicios

Los servicios que se ofrecen en el laboratorio consisten en brindar:

– Soporte técnico para las prácticas que realizan los alumnos de la UAEH en la Maestría de Internet de las Cosas

– Asesoría para el desarrollo de proyectos

– Cursos de capacitación especializada

– Seminarios y Talleres

– Espacios innovadores para exposiciones y reuniones– Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en el sector 


Compartir en: